sábado, 21 de junio de 2014

La paciencia. Una virtud anti-abandono

La paciencia. Una virtud anti-abandono

Sabiduría, espiritualidad, amor y es turno a la paciencia.

Quién no ha estado en situaciones adversas dónde requerimos de una respuesta o solución inmediata que nos permita regresarle a nuestra alma su status de paz y tranquilidad.

¿Por qué buscamos esta condición de serenidad?

Porque nuestra naturaleza es esa: Paz total.

Y sólo las adversidades de este mundo nos mueven a una posición de estrés, desesperación, ira, abandono, decepción, etc. Todas como una simple respuesta a la falta de paciencia.

La definición de paciencia es sencilla, capacidad de soportar algo sin alterarse, puede también significar tolerancia.

Veamos un ejemplo real y vivido por muchos mexicanos el pasado 13 de junio en el mundial de futbol en Brasil, cuando en el partido de México contra Camerún, existieron situaciones que empezaron a alterar nuestro estado de ánimo derivado de la amenaza que significaba para nuestro equipo tricolor el arbitraje tras anular dos goles de Giovani Dos santos y poner en riesgo la expectativa de ganar su primer partido y sumar sus primeros 3 puntos.

Digno de admirarse que “no perdieron la cabeza”, es decir; hubo una gran “paciencia ó tolerancia” hacia lo que estaba ocurriendo, lo cual permitió ver con claridad que su superioridad demostrada en los primeros 45 minutos le permitía la certeza de ganar el partido a pesar de tener un arbitraje que estaba causando un problema con su resultado.

Cuantas veces no hemos visto entrenadores desesperados que solo transmiten esa desesperación a su deportista, la paciencia es una virtud, Martí Bellester comenta que la paciencia es una virtud potencial o derivada de la fortaleza, cuya misión es facilitar el vencimiento de la tristeza para no decaer ante los sufrimientos ya físicos, ya espirituales, ajenos a la práctica de cualquier virtud y mucho más…nos ayuda a la adquisición de cualquier virtud, a la consecución de los planes trazados y al cumplimiento de la tarea de formadores integrales.

Es así como podemos decir que virtuoso es aquel que tras pasar una adversidad se mantiene firme en sus proyectos.

Ahora en este periodo de tanto futbol, veamos en los equipos estas capacidades o virtudes que al final llevarán a uno solo a ser el campeón del mundo.

Ser paciente no es ser bobo, retrasado o conformista, se debe ser paciente y tolerante sin dejar de ser firmes, no abandonar nuestros proyectos hasta verlos terminados es una forma de desarrollar la paciencia, seguro recuerdan aquella actividad escolar en la que nos formaban en filas para hacer una actividad que nos gustaba hacer y era sumamente desesperante “esperar tu turno”, y llegado el momento se satisfacía esa necesidad de simplemente “llegar a la meta o lograr el cometido”.

Actualmente ante una sociedad con prisas, donde la comunicación te acerca y te pone bajo presión porque todo debe ser con un ritmo de “era para ayer” o “trabajo bajo presión”, nos olvidamos de lo que aprendimos en el kínder y la primaria y nos desesperamos por cosas tan insignificantes: Una fila del banco, un tráfico vial, una llamada o un mensaje por whatsapp no contestado.

Sólo estos 3 ejemplos ponen como loca a la gente por falta de paciencia y de ello se deriva un problema social.

¿Y existe algún momento para dejar de ser paciente? Yo considero que si se trata de cumplir un compromiso, o trabajo bien hecho o metas; claro que existen momentos en los que la paciencia como virtud te permite precisamente por esta tranquilidad que existe en tu mente y espíritu darte cuenta que cuando:
No se obra apropiadamente,
No se hace lo que se debe hacer
La situación nos causa un daño o nos afecta emocionalmente

Es momento de actuar con sabiduría y establecer una estrategia para obtener resultados diferentes. La paciencia te permite ser perseverante, no abandonar sino por el contrario, buscar las alternativas que podrían llevarte a lograr tu objetivo.

Precisamente Isaac Newton nos dice: “Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento”
Entonces se trata de avanzar y que a pesar de todos los obstáculos o adversidades que se presenten la paciencia esté presente para ver al final del día un buen avance en tus proyectos.

No apresurar las cosas permite darnos cuenta que manejamos una gran paciencia y ello nos llevará a disfrutar de los resultados.

El equipo de futbol de México ha empezado como uno de los grandes del futbol, gracias a su paciencia, virtud de un campeón y estoy seguro que hará grandes proezas porque nuestros representantes en este deporte aman el futbol.

Cuando se sientan desesperados simplemente recuerden practicar la paciencia y vean a su alrededor… la naturaleza no se hace apresuradamente, existen tiempos y estos son perfectos, nada podemos hacer ante la salida del sol o la llegada de la noche.

JRT

domingo, 8 de junio de 2014

EL AMOR LO PUEDE TODO. FORTALEZA INTERIOR.

El amor todo lo puede. Fortaleza interior.

Hablar de éxito es hablar de propósitos, también es hablar de intereses, pero sobre todas las cosas es hablar de amor. Seguramente surge la pregunta, ¿por qué el amor?

Es probable que esta palabra esté relacionada cotidianamente con otros temas, noviazgo, matrimonio, maternidad, religión, hermandad, etc., pero pocas veces relacionadas con el éxito.

Para el éxito ocupamos otros términos conocidos como disciplina, constancia, fortaleza, perseverancia, responsabilidad, entrega, sabiduría, tenacidad, entre otros; sin embargo el amor es inspiración y este hace que sean posibles los demás.

En el artículo anterior decíamos que podía haber constancia pero no existir interés y seguramente no se obtendrían los resultados esperados. En este artículo abordaremos brevemente sobre aquello que nos mantiene interesados y seguramente inspirados, conocido como amor.

No puedo dar una definición de amor; distinguidos estudiosos no han podido ser exactos en su concepción, ¿pensamiento, sentimiento o actitud?, lo cierto es que existen características en el humano que permiten establecer su relación con el amor. Trataré de enfocar este contenido al éxito.

Alguna vez escuchaste decir: “tu belleza me inspira” o has escuchado decir a un escritor “me sentía inspirado cuando escribí ese libro, estoy muy seguro que hubo gran amor en esos momentos para que se pudiera ver la belleza que inspira o al escritor que encuentra palabras de inspiración. Es más, hasta hablar de amor es inspirador… quien no se ha sentido enamorado? Todo aquel que ha sentido una desilusión, sintió amor alguna vez.




Bueno, pues mi teoría dice que es precisamente este amor el que hace posible todos los éxitos del ser humano. En una entrevista con un medallista de TKD le pregunte: Cómo lo lograste? Su respuesta fue inmediata: “Amo lo que hago, amo el deporte, amo el TKD”. Me quedo claro, el amor lo puede todo.
Entonces recordé una frase de Laura Martín (2009) “El amor decide por fuera de la razón. El amor actúa de modo determinante sobre el destino de las personas.

Para complementar un poco lo fuerte que es este amor, debo utilizar dos términos que intervienen comúnmente en la búsqueda del éxito; fe y esperanza.

La fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve y esperanza es el estado de ánimo de una persona ante la expectativa de los resultados de algún acontecimiento, en esta se espera, justicia y verdad.
Veamos un ejemplo de estos tres conceptos: Un taekwondoin, puede ir a un torneo de clasificación confiado en que su fe será vital en el resultado de su participación, en el proceso de cada encuentro ofrece su mayor esfuerzo y al término de cada combate, tiene la esperanza de que levanten su mano como vencedor. Si el resultado fue contrario a lo que se espera, habrá furia, decepción o aceptación.

La diferencia entre un competidor que lleva amor y el que no lleva, es que el que lleva amor en lo que hace, aceptará esa derrota como un aprendizaje en su camino al éxito del TKD, el otro  terminará furioso o decepcionado y simplemente abandonará su carrera.

Creo que uno lucha por lo que ama, y he aquí la diferencia entre fe, esperanza y amor, todas son importantes pero la más importante de las tres es el amor.


El amor es una fortaleza interior que te permite tener sentido de identidad, puesto que a través de ese amor propio persigues con interés todo lo que deseas sintiendo inspiración en cada paso que das en búsqueda de ese propósito, también el amor te ofrece sentido de pertenencia, el amor te dará poder de la intención, te dará fuerza, te dará inspiración, sacará lo malo para dejar lo bueno, te dará luz y te mantendrá vivo ante cualquier adversidad.

¿No es entonces tan fuerte el amor, que puede inspirarnos a ser campeones, personas de éxito?

Recordemos esto, andamos comprando vitaminas, energizantes, suplemento alimenticio, etc., con el fin de fortalecernos,  de volvernos más capaces, pero en ningún lado encontrarán amor, esto no se vende, cada uno de nosotros tenemos toda la capacidad de generarlo en nuestras vidas para lograr todo lo que deseemos, además deben saber que el amor, es inagotable, no se extingue y que la única forma de lograr el éxito es echando mano de éste.

Una persona que ama, todo lo soporta, todo lo espera y todo lo cree, por tanto tiene el éxito asegurado.


JRT

domingo, 1 de junio de 2014

LA CONSTANCIA, UNA ACTITUD VIRTUOSA

La constancia, una actitud virtuosa.
JOSE RUIZ

En el artículo anterior se comentó sobre la sabiduría en el crecimiento espiritual de personas que buscan tener éxito y que tienen bien establecido como prioridad triunfar en todo lo que se proponen; en voz del Dr. W. Wyne Dyer (2005) ésta sabiduría es un elemento del poder de la intención. En este poder encajan aquellas personas que impulsadas por su fuerza de voluntad no permiten que nada se interponga en la consecución de su deseo íntimo.
Una vez aclarado este punto, se echa mano del segundo elemento la disciplina; será necesario entrenar para que el propósito que se ha establecido se logre y con ello se actúe tal como se piensa que puede uno lograrlo, no es suficiente desear algo sin prepararnos para tener dominio de los resultados.
Ser disciplinado requiere entre otras cosas la constancia y con ello entendemos que la constancia es una actitud que denota firmeza y perseverancia, esta se fortalece del ánimo o motivación que la persona encuentra con respecto a su propósito.
Leamos lo siguiente: Jaime en cierta ocasión, cuando tenía 16 años, tuvo la sensación de que quería ser bueno para algo, pero no sabía qué, por tanto recurrió a su imaginación y se vio siendo campeón en su categoría de combate en el TAEKWONDO, cuando despertó de este pensamiento sabía perfectamente qué debía hacer; practicar incansablemente todo lo necesario para ser un nuevo campeón, es decir para lograr ese deseo.
¿Le suena conocido esta breve historia? Yo creo que a todos los que leen este artículo pasó por su mente ser el mejor en algo alguna vez, y seguramente encontraron la misma respuesta que la persona del ejemplo. Practicar todo lo necesario para lograr lo que se ha decidido; esto es la constancia.
Ser constantes no es fácil:
¿Te propusiste una meta? ¿Quieres lograrla? Debes ser constante
¿Te comprometiste a hacer algo? ¿Quieres cumplir lo que prometes? Debes ser constante
¿Elaboraste un proyecto o hiciste un plan? ¿Quieres ver resultados positivos? Debes ser constante
Ser constante requiere de congruencia, de interés, de factibilidad, entre otras condiciones. Ser congruente exige una relación estrecha entre lo que haces y lo que deseas lograr; tener interés exige una convicción de lo que se desea y no es impuesto por otra persona, ser factible exige una posibilidad de que suceda.
Espiritualmente todo es posible pero no todo es congruente, podrán desear ser campeones de TAEKWONDO pero no estar inscrito a ninguna escuela de TAEKWONDO, o no tener una capacidad diferente que lo imposibilite realizar ejercicios básicos o necesario para lograr su deseo; es decir no es suficiente desearlo sino ser congruente con lo que tenemos, hacemos y deseamos.
La constancia no es simple, es compleja; requiere de un sinnúmero de repeticiones, requiere ser firme para que nadie lo doblegue o desanime y perseverante para alcanzar la perfección en el cumplimiento del deseo.
Si hoy haces un compromiso, cuidado a lo que te comprometes: requerirás fortaleza para mantenerte, fuerza de voluntad para empezar y terminar, motivación para seguir, perseverancia para alcanzar, consciencia para ser responsable y requerirás de constancia para perfeccionarte en los resultados y ser cada vez el mejor.
Quien vive la constancia conoce su capacidad, da el máximo esfuerzo, para lograr mayores resultados, por tanto:
Evitemos la pereza y el desaliento, promovamos la actitud ganadora.
Evitemos la desorganización, promovamos los planes y las metas.
Evitemos los proyectos a largo plazo, propongamos metas cortas y alcanzables.
Evitemos ser viscerales, procuremos la paciencia.
Evitemos el qué dirán, libera y fortalece tu autoestima.
Evitemos el pasado, pensemos en el presente y mantengamos vivo el poder de la intención.
Es probable que quien lea este artículo es tan constante como yo en escribirlo, no me cansaré hasta lograr el dominio total del poder de mi intención, llevar a ustedes espíritu de fortaleza.


DTB./ JRT

domingo, 25 de mayo de 2014

SABIDURIA PARA ESPÍRITUS GANADORES

Sabiduría para espíritus ganadores.
José Ruiz

Esta semana se celebró el Nacional de Taekwondo (TKD) en Veracruz, felicidades a todos los participantes, hubo campeones y también hubo aquellos que deben seguir fortaleciéndose para obtener lo que anhelan.

Es probable que las palabras de este artículo sean crudas para algunas personas, pero aclaremos algo antes de leerlas; “en esta vida nada es personal, todo es circunstancial” palabras dichas a mis alumnos de posgrado cuando estaban a punto de reprobar la materia de Seminario de Tesis. Y que muchos recuerdan con mucho cariño.

Este artículo hablará del espíritu de los niños que se fortalecen o se quiebran tras la intervención oportuna o desatinada de un padre en afán de hacer su trabajo con su hijo. ¿A qué padre no le gusta que su hijo sea el mejor?

Escuchemos la voz de un padre: “Y esos moretones, ¿te pegaron en la escuela?; quiero que le partas su m..##$¿&#% o sino, aparte de que te la partan allá yo te la partiré…”

Ufff, ¡que reto!

Traducción: Mi papá quiere que sea el mejor…debo romperle su mandarina a todos sin importar las consecuencias y no dejar que otros se aprovechen de mi.

Salvo lo que ustedes opinen el mensaje tiene algo de verdad, pero la forma no fue la correcta.

Vamos por la vida procurando hacer el bien, y nuestro lema es: “Así me educaron y ve como soy un buen hombre (mujer), tu no recibes ni la mitad de los golpes que recibí de tu abuelo.”

Creo de primera instancia debemos entender que todos somos buenos, venimos de una fuente que es “buena, generosa y abundante”, por tanto nosotros somos seres con características de bondad, generosidad y abundancia, las cuales desarrollamos a lo largo de nuestra vida, para un mismo fin: Ser exitosos.

El éxito es tan subjetivo que para un padre ser exitoso podría ser: acabar tu carrera profesional, para otro que fueras millonario y para otro que seas un hombre ejemplar, como para otros tener unos nietos ejemplares o un matrimonio sólido, en fin. El éxito se puede medir desde la perspectiva de cada persona conforme a sus propias expectativas de vida.

Uno va creando esas expectativas desde el seno familiar, los padres van fortaleciendo o debilitando nuestra actitud hacia el triunfo. Es probable que en más de una ocasión escuchemos: -últimamente has engordado, pareces cerdo; pero no me pidas ropa hasta que no adelgaces.

Que motivador, ¿no les parece?

Ante el contexto de la competencia del TKD, ustedes podrían imaginarse la diversidad de formas de pensar de los padres de los participantes? El padre del que ganó, ese ES mi hijo! Y del que perdió, ese NO es mi hijo!

La actitud de un campeón es acorde a la actitud de la familia que lo acobija, existen familias ganadoras, las perdedoras no existen, solo que ver esta perspectiva es difícil.

Si desde el inicio de nuestros días, cuando empezamos de dar nuestros primeros pasos usaramos la PACIENCIA para esperar el tiempo en que debemos hacer las cosas, no habría padres molestos porque otros hijos ya caminan y el suyo no; o padres insultando a la mamá porque sobreprotege a su hijo y no deja que se desarrolle con naturalidad; es probable, no digo que esto sea una verdad absoluta, que la actitud, ante situaciones que viven los hijos son controladas por los padres; un buen consejo, una buena orientación, unas palabras de aliento, un abrazo de reconciliación, o un hacer juntos para enseñar, son situaciones que los padres deben promover en los hijos como motivadores de actitudes en futuros campeones. Traduzcamos las palabras de un padre (madre) que es fuerte de espíritu:

Hijo para ser un campeón:
·         Debes ser tú. Porque ninguno de nosotros puede tomar tu lugar.
·         Debes ser real. Porque la ilusión no es algo que se pueda lograr.
·         Debes creer. Porque existe toda posibilidad de que lo logres.
·    Debes ser bueno. Porque la bondad es nuestra naturaleza que proviene de nuestra fuente y fortalece el espíritu.
·         Debes ser recto. Porque el engaño debilita tu espíritu y lo mantiene ansioso.
·         Debes ser generoso. Porque dar o servir es la razón principal de ser humano que vive en abundancia.
·         Debes ser paciente. Porque esperar es una forma obtener buenos resultados, en el camino se aprende.
·         Debes ser justo. Porque la justicia permitirá resultados equilibrados.
·         Debes perdonar. Porque tu naturaleza bondadosa permite liberar cargas tuyas y de los demás.
·         Debes compartir. Porque el amor es algo que se da.
·         Debes soportar. Porque el aprendizaje se da a partir de ciertos tropiezos.
·         Debes sufrir. Aunque es optativo su nivel de sufrimiento, debes sentirlo para disfrutar de la gloria.
·         Debes ser humilde. Porque sin importar su estatus deben ser agradecidos y practicar todo lo antes dicho.

La pregunta es: ¿Cuantas de estas frases las han utilizado con sus hijos? Les aseguro que aquellas personas de alto rendimiento han utilizado más de seis. Practíquenlas, seguramente se graduarán al mismo tiempo con sus hijos.

Los campeones no son pobres ni ricos, ignorantes o sabios; son personas realizadas, felices, llenas de amor. Por tanto, sin importar lo que pase en tu vida, seas un padre estricto o permisivo, seas un hijo rebelde o retraído, seas una madre alcahuete o dura: “ámalos”; porque el espíritu se alimenta de amor.

Podrá haber sabiduría, fe, esperanza y amor. Pero el amor es el más importante de estos, por tanto comprendan que un ganador es aquel que ve amor en su familia principalmente, y esto se complementa cuando: se junta con ganadores, practica con ganadores y repite o copia el molde de los campeones. Si en tu casa tienes un campeón por que acaba de ganar una medalla de oro en el Nacional de TKD, seguro tú (papá, mamá, abuelo, abuela, padrastro, madrastra, primo, prima, tío, tía, o cualquier familiar o amigo que estuvo con este campeón) has sido “motivo” para que celebren una victoria más.

Pero si tú eres el que no logro la medalla de oro, recurre a las frases anteriores y fortalece tu espíritu, porque los tiempos son perfectos y tú eres un campeón.

JRT.


viernes, 16 de mayo de 2014

Día del Maestro del 2014

DÍA DEL MAESTRO DEL 2014

Es el mes de mayo un periodo de celebraciones importantes, por lo que no podía pasar esta oportunidad de felicitar a las madres y a los maestros que son base primordial de una sociedad.

La madre desde la misma historia ha sido el origen de la esperanza y el amor incondicional que enseña a otros seres a amar y a proteger la especie sin importar lo que la amenace. Felicidades, cuanta falta hacen en esos días de soledad.

Pero el tema de este artículo va enfocado al Maestro, proveedor de sabiduría; de enseñanza y un colaborador de la educación de los niños del mundo, y hablo de niños por ser la etapa más representativa en el desarrollo del ser humano, en ellos esta puesta la esperanza de las sociedades y es por ello que la mayoría de los esfuerzos de los gobiernos se enfocan en establecer programas de desarrollo educativo que permita una educación ADOC a lo que la sociedad demanda.

Hace algunas décadas los niños se dedicaban al estudio y sus únicos problemas eran la ausencia de juguetes en sus casas; en la actualidad los niños pasaron a formar parte del sector productivo a temprana edad y son ellos ahora la razón de las reformas educativas de nuestros país.

La educación por tanto se fortalece desde las áreas educativas, es cierto que los hogares nutren de educación fundamental, valores basados principalmente en el respeto y disciplina basada en reglas y limites; sin embargo, el desarrollo de los niños se complementa con la educación formal desde áreas educativas que demandan profesores dedicados y entusiastas, disciplinados y honestos, amorosos y determinantes; seguramente estamos hablando de la mayoría de estos, pero con honestidad vemos en la sociedad una institución llena de problemas con la educación de los niños del futuro.

La enseñanza además se fortalece de espacios recreativos donde los niños desarrollan otras habilidades como el deporte, y entre muchos deportes tenemos el TAE KWON DO, como un deporte reconocido, donde el MAESTRO disciplina a los alumnos en filosofía de vida.

En estos ámbitos educativos mencionados existe una persona que ha desarrollado con el tiempo un gran reconocimiento social “EL MAESTRO” persona dedicada al acompañamiento de un alumno para el desarrollo de sus conocimientos, habilidades y actitudes que permitirán su inserción en la sociedad. Seguramente encontrarán un sinnúmero de conceptos pero este puede ayudar a comprender nuestro tema de hoy; el MAESTRO, actualmente es un pilar que aún no claudica en los esfuerzos por tener una sociedad responsable, ha sido cómplice de grandes acontecimientos sociales que han dado a nuestra sociedad el reconocimiento de libertad, independencia y democracia, usted se preguntará en este momento, y ¿Dónde quedó todo eso? ¿Por qué los alumnos de ahora no aprenden como antes? ¿Por qué los maestros ya no se ven comprometidos con la educación?

La respuesta es muy sencilla, la educación es un fenómeno que no puede funcionar aisladamente, en el deporte hemos visto infinidad de deportistas exitosos y si rascamos un poquito más, nos damos cuenta que atrás de ellos existe una familia que ha venido impulsando todo esfuerzo, ha levantado toda caída y ha alimentado todo logro a lo largo del crecimiento deportivo de sus hijos, acaso; ¿esta educación es distinta de las demás?, la educación en cualquiera de sus ámbitos es un fenómeno social que se da a partir de una célula llamada familia, y ésta como tal busca ante cualquier adversidad el brinco que todo hijo necesita para crecer o mantenerse en la sociedad con grandes resultados, por ello tenemos exitosos novelistas, músicos, historiadores, antropólogos, deportistas, etc.

MAESTRO, FAMILIA y GOBIERNO, un grupo de elementos que complementan la educación de cualquier país; la familia que es aquella que muestra el camino a través de sus expectativas, el MAESTRO es aquél que acompaña en el camino a través de su sabiduría y enseñanza y el gobierno es aquel que permite y facilita la educación a partir de sus políticas educativas.

Maestros ustedes son grandes, se les ha dejado solos en las últimas dos décadas, la fortaleza de esa familia se ha disminuido por factores sociales que han superado cualquier esfuerzo humano, solo resta retomar la fuerza de los padres en la educación de sus hijos y mostrarles a nuestros hijos el camino de esperanza y la perspectiva de crecimiento, los maestros nos haremos cargo del resto.

“Un mundo sin maestros sería un mundo desordenado y sin sabiduría”


JRT

lunes, 10 de marzo de 2014

Integración de la propuesta de planeación didáctica del curso de contabilidad

Gracias por leer mis actividades...

 

TEMA: Integración de la propuesta de planeación didáctica del curso de contabilidad
Propósito: Integrar la propuesta de planeación didáctica de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura


1.    Fundamentación de la Propuesta.
En el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) según el acuerdo 442 publicado en el Diario Oficial de la Federación del 26 de Septiembre de 2008, se dispone del proceso de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) en México, que comprende el Marco Curricular Común (MCC), la Definición y regulación de las modalidades de oferta educativa, los mecanismos de gestión y la certificación complementaria del mismo SNB.
Dicho SNB ha sido creado por la necesidad de disminuir los índices de deserción y establecer bases de permitan homologar un solo perfil de egresado del Nivel Medio Superior (NMS), de tal forma que se cumpla los principios básicos que la sustentan; Reconocimiento Universal, Pertinencia y relevancia de los Planes de Estudios y el Libre tránsito de los alumnos a través de los distintos subsistemas de este nivel educativo.
Y el gran reto de este proyecto será la cobertura de un 100% de los jóvenes que estén en edad de estudiar su bachillerato, así como la misma oportunidad para todos y así disminuir problemas de equidad de género ó económicos, entre otros, y por último la calidad, en el sentido de ofrecer a los estudiantes una congruencia entre lo que se enseña en las aulas y los requerimientos que demanda la sociedad para su vida personal, profesional en caso de seguir con estudios superiores y las competencias requeridas en el mercado laboral para una efectiva inserción.
Existe un discurso que analizado con detenimiento nos indica el espíritu de la Reforma Integral de la Educación Media Superior en México, se encuentra en las consideraciones del Acuerdo 442 emitido por la Secretaría de Educación Pública en el Diario Oficial de la Federación del 26 de septiembre de 2008, que expresamente dice:
“…Que para la creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, la Secretaría de Educación Pública estimó indispensable invitar a las autoridades educativas estatales y a las instituciones representadas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES), a aportar sus experiencias y propuestas, con el propósito de generar consensos para dotar al bachillerato de una identidad y un eje articulador que garantice una mayor pertinencia y calidad en un marco de diversidad;…”
Los conceptos que contiene este párrafo, transversaliza la razón en la que cada acción realizada en el contexto educativo de la Educación Media Superior deberá ser visualizada.
Su análisis:
Invitar a las autoridades educativas y representantes de la educación a aportar; es en sí mismo un trabajo colaborativo, un proyecto sin sentido nunca podría llevarse a cabo, es cierto que los indicadores que muestran la problemática en los jóvenes en edad de cursar su bachillerato son elevados y preocupantes, también es preocupante que sólo el 58.6% de esta población este cubierta con Educación Media y por ende es preocupante que los docentes que hacen su labor educativa no tengan las herramientas para hacer de la Educación una respuesta a los problemas sociales de nuestro país, por lo que darle sentido a esta Reforma sería sumar todos los esfuerzos y hacer un trabajo en común, como lo será el perfil del egresado de bachillerato. Invitar podría significar apertura, y aportar podría significar dar; por tanto, tener una apertura a dar algo, significa sacrificar otras cosas y atender lo que en ese momento es importante, la educación.
Pero lo más difícil es cuando se utiliza el término, generar consensos, estas palabras implican la aceptación de propuestas no acordadas al 100%, es decir que debe existir mínimos compartidos, o en otras palabras “la mayoría”.
Cuando esto sucede, el 100% de los participantes deben trabajar colaborativamente y lograr que sus esfuerzos conjuntos vean realizados los objetivos planteados, de esta manera convertir una hipótesis en una teoría establecida y aceptada; que seguramente será refutada con el tiempo y a través de los críticos que harán las diferencias y en un proceso de reflexión y crítica constructiva la creación de nuevas ideas que serán aceptadas bajo consenso y corregir rumbos.
La RIEMS, ha sido creada como un proyecto educativo que pretende la creación de un solo Sistema Nacional de Bachillerato, con el objetivo de dar respuesta a tres grandes retos: Cobertura, Calidad y Equidad. La cobertura será dar atención al 100% de jóvenes en edad de cursar el bachillerato, la Calidad es la pertinencia y relevancia con que operarán los planes y programas de estudios, tomando en consideración la participación de los docentes y la Equidad es la igualdad de oportunidades que todas las culturas y personas sin importar su situación vulnerable o no, tendrán para accesar a la EMS.
La experiencia de sistemas educativos en el extranjero y en México son el sustento de tales decisiones, es por ello que el gobierno invitó a los de más experiencia a la reunión que sostendría como objetivo principal: la creación de un perfil de egresado de bachillerato que cumpla con todas las características o requerimientos que demanda la sociedad actual, en cuanto a su inclusión social, profesional y laboral.
La RIEMS se sustenta de tres principios que si no son limitativos si son significativos para su operación: reconocimiento universal de las modalidades y subsistemas, la pertinencia y relevancia en los planes y programas de estudios, así como el libre tránsito de los estudiantes en los distintos subsistemas, de tal forma que pueda cumplirse con la premisa del respeto al marco de la diversidad.
Nuestro subsistema DGETI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial) ha sido muy participativo en los cambios establecidos en la RIEMS, nuestro plantel ha sido evaluado una vez y en próximas fechas tendremos una segunda evaluación para considerarnos candidatos, existe la seguridad que será difícil alcanzar este año entrante el nivel puesto que aún existen circunstancias relacionadas con infraestructura y equipo que no cubre los requerimientos, y peor aún no se encuentran establecidos los procesos; esto es lo más importante del S.N.B., el cumplimiento de los procesos porque los programas los está implementando el mismo subsistema.
Se conoce de la actualización de los planes y programas de estudio, puesto que la Cosdac constantemente nos da las actualizaciones, y en cuanto al libre tránsito es algo que las normas de Servicios Escolares establecen a nivel General y específico para la DGETI.
Como ejes que permitirán que opere el SNB se tiene el Marco Curricular Común con base en competencias (MCC), la definición y regulación de las modalidades de oferta, los mecanismos de gestión y la certificación complementaria del SNB. Se abordará el primero de éstos: “Marco Curricular Común con base en competencias (MCC)”, que se conforma de las competencias que deberá desarrollar el estudiante de bachillerato y al mismo tiempo de las competencias que deberá promover los docentes en su participación activa para que funcione el propio SNB.
Hablar de competencias es hablar de capacidades, ser capaz de hacer tareas, es hablar de conocimientos, habilidades, actitudes y valores integrados en una sola persona, lo cual generará mayor competencia para utilizarla en el contexto que lo requiera.
En una revista de Educación del Gobierno escoses se hace mención de las competencias que requieren los jóvenes de Inglaterra para establecerse en este mundo, sus autores; Powney, J., Lowden, K. y Hall, S., resaltan una frase de Hoff, B. en 1982:
“There is no such thing as an ability that is too useless, too crooked or too small. It only depends on what you do with it” (B Hoff in The Tao of Pooh 1982)
Con esto es importante resaltar que no hay competencias inservibles, todo depende de lo que uno haga con ellas, por lo que este Sistema Educativo persigue dar lógica a lo que está sucediendo en la sociedad, situaciones reales que necesitan competencias suficientes para realizar tareas comunes o en su caso, disciplinares o profesionales que permitirán a los estudiantes moverse en escuelas y en su caso, fortaleciendo capacidades de empleabilidad para moverse en el trabajo.
Aquí es importante resaltar que las competencias que desarrollarán los jóvenes en el SNB a través del MCC, serán aquellos desempeños en común que se enseñarán en todos los planes y programas de estudios, y serán conocidos como competencias genéricas, Competencias disciplinares básicas y extendidas y competencias profesionales.
Las competencias genéricas y las disciplinares básicas serán comunes y las disciplinares extendidas y las profesionales serán desarrolladas en sólo algunos subsistemas que tienen Planes y programas de estudios que las requieren por su perfil técnico o profesional.
Estas competencias serán un eje principal al interior de las escuelas, considero que cada institución hará resaltar una competencia en particular, lo que dará identidad institucional al personal y a sus estudiantes dentro del marco del SNB.
Sin embargo la labor docente es un factor primordial para lograr el objetivo, aquí interviene el concepto de consenso, puesto que no el 100% de los docentes estarán de acuerdo con la operación de la Reforma Integral, habrá resistencia y se solicitará la cooperación de todos y cada uno de ellos en la consecución de los objetivos de la RIEMS.
Se necesita un docente colaborativo, por ello se espera que el desarrollo de competencias sea a través de la formación, capacitación o profesionalización que se dará como un mecanismo de gestión, segundo eje de la RIEMS, el docente deberá procesar su trabajo y como una aportación a este ensayo, podría establecer el uso del Modelo de David Kolb (Aprendizaje experiencial) para su práctica educativa.
Un docente debe estar inmerso en un proceso de aprendizaje donde se involucre, reflexione, conozca el proyecto y a partir de éste establezca metas y lleve a cabo acciones o tareas específicas y por último acabe o finalice lo que propuso. David Kolb, en su libro “Experiential learning: experience as the source of learning and development”, describe el proceso de aprendizaje basado en la experiencia, y propone un modelo de lineamientos estructurados del proceso de aprendizaje, basados en investigaciones psicológicas y filosóficas, tomando en consideración las preferencias y estilos de aprendizaje individual y correspondientes a estructuras de conocimientos de diferentes disciplinas y carreras para este modelo estructural.
Jeremías, P (2011) estudia la teoría de Kolb y expone una aportación de Mccarthy Bernice (1981) sobre la aplicación del Modelo de aprendizaje basado en la experiencia comentando:
“Desde el lugar de educador, el modelo puede servir como marco conceptual para la planificación de clases y el diseño de estrategias didácticas que tengan en cuenta y faciliten el aprendizaje a personas de todos los estilos.”
Mccarthy Bernice propuso un modelo de planificación de clase denominado 4MAT, que permite el diseño pedagógico con actividades para todos los estilos de aprendizaje, requiriendo: involucrarse en experiencias concretas, observar y reflexionar, generar conceptualizaciones abstractas y experimentar activamente.
Probablemente, establecer mecanismos de aprendizaje como el que se muestra anteriormente, permitirá al docente ponerse en una posición de Calidad; conocer sus fortalezas y debilidades permitirá en el establecer estrategias didácticas como en su momento funcionaron las propuestas por Mccarthy para hacer del aula un ambiente de aprendizaje significativo basado en competencias.
Los docentes tienen un gran compromiso, la historia los hace cómplices de los resultados y fortalecer su capacidad es una forma de aportar a estos cambios, la investigación es una herramienta básica para el desarrollo intelectual, sin embargo la experiencia pone en práctica los conocimientos adquiridos con el tiempo, habrá docentes nuevos pero sólo ellos podrán ser capaces de madurar su actuación de manera significativa en la práctica educativa.
Es Philippe Perrenoud quién en 1999 expuso en Francia su obra “Diez nuevas competencias para enseñar”, he aquí una aportación más para la sabiduría de un docente, es una lectura obligada para todos los involucrados en la educación y pretende establecer con bases la interacción y el compromiso que existe entre el docente, su competencia y las competencias que el alumno requiere para salir con una educación de Calidad.
Estudio superiores son necesarios, Doctorados en Educación permitirán establecer nuevas teorías sobre cómo enseñar, pero el proceso de enseñanza está basado en el proceso de aprendizaje de un docente, esta base es la que se debe afianzar para estar en posición de desarrollar un Sistema Nacional de Bachillerato eficaz.
En el Marco Curricular Común se encuentran marcadas las competencias genéricas, disciplinares y profesionales, todas ellas atendidas desde los contenidos del programa, en los subsistemas como la DGETI, prevalecen las competencias profesionales puesto que el perfil del egresado conlleva una preparación adicional con miras al sector productivo, sin embargo en materias de componente básico o disciplinares, se establecen como principales estas últimas, el hecho de establecer competencias en la elaboración de programas o secuencias didácticas nos permite establecer elementos que nos permitirán alinear el aprendizaje de los alumnos, con los objetivos, las estrategias y la evaluación tal como lo marca John Biggs (2010).
En la elaboración de la propuesta de planeación será de relevancia conocer el contexto en que se generará el conocimiento, un diagnóstico es básico, el conocimiento de la currícula, donde el docente encuentre la relación de contenidos dentro de la misma y el logro o propósito final de esa área de conocimientos que se atiende, un ejemplo podría ser las áreas de capacitación profesional, como técnico en contabilidad, que se integra de 5 módulos y a la vez en 10 submódulos, lo que implica conocer los contenidos, propósitos y competencias que se desarrollarán en cada una de ellos.
El docente no puede ser un espectador más de la planeación, ya no está en manos del departamento pedagógico, ahora se deberá involucrar en la creación, diseño o rediseño de los programas o secuencias didácticas, y desde su perspectiva, experiencia o nivel de conocimientos aportar en el alineamiento constructivo de las asignaturas.

Contexto situacional:
El presente trabajo se sitúa desde el contexto en un plantel educativo Federal denominado Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190, José María Morelos y Pavón.
Se encuentra ubicado en la Colonia Venustiano Carranza del municipio de Boca del Río, en el Estado de Veracruz.
Boca del Río es el municipio número 25 en orden alfabético de una totalidad de 203 municipios que comprende el Estado de Veracruz, ubicado en la región del Sotavento, cuenta con una superficie de 37.2 km2, sus límites son al norte con el municipio de Veracruz, al sur con el municipio de Alvarado al Este con el Golfo de México y al Oeste con el municipio de Medellín y Veracruz.
Boca del Río cuenta con una población de 138, 058 habitantes, de los cuales 126,507 se encuentran en la localidad de Veracruz de este municipio y solo 9, 947 en el centro de la ciudad de Boca del Río, el resto en localidades aledañas.
Su población se encuentra dividida en un 53.2% de mujeres y el 46.8% de hombres de los cuales existe una población estudiantil del 36.17% entre hombres y mujeres. El nivel de secundaria atendió en el año 2010 una población de 7,746 alumnos y en nivel bachillerato 6,552 alumnos, lo que nos permite visualizar un porcentaje de atención en el nivel bachillerato casi del 85% con respecto del número de alumnos que se encuentran en el nivel de estudios de secundaria. Sin embargo se ha establecido un índice del 42.6% que no terminan su bachillerato.
El CBTIS 190, está ubicado en la localidad de Veracruz, del municipio de Boca del Río, y su población es densa, se encuentra al Noroeste del municipio y su ubicación geográfica le permite atender población de Boca del Río, Veracruz y del municipio de Medellín, aunque escasamente atiende alumnos de municipios colindantes a Medellín y Veracruz, como Alvarado y Paso de Ovejas entre otros.
La zona donde se ubica es urbana de alta marginación, al encontrarse en una zona de alto riesgo por colindar al noroeste del plantel con el canal de la zamorana, y aunque los tipos de vivienda de la colonia ya son en su mayoría de material, el nivel socioeconómico de sus habitantes de la colonia es bajo.
Se desarrolla principalmente en esta zona actividades comerciales y de servicios, cuenta con servicios médicos a través de Centros de Salud y un hospital del Seguro Social.
El grupo que se atiende cuenta con 20 alumnos, 16 hombres y 4 mujeres, en donde la mayoría de éstos tienen un nivel socioeconómico bajo y el nivel educativo de los padres sólo estudio hasta la secundaria.
Por la característica socioeconómica de las familias, se tiene registrado un 60% de participación de los padres de familia que asisten a reuniones de acuerdos por periodo escolar, entrega de boletas y programas de tutorías o capacitación al padre como asistencia de orientación educativa o desde el programa de fomento a la salud.
Nuestro modelo educativo está centrado en el aprendizaje con un enfoque basado en competencias que se sustenta en el Constructivismo.
Los propósitos de la Institución serán contribuir, con base en los requerimientos de la sociedad del conocimiento y del desarrollo sustentable, a la formación integral de los jóvenes para ampliar su participación creativa en la economía y el desarrollo social del país, mediante el desempeño de una actividad productiva y el ejercicio pleno del papel social que implica la mayoría de edad.
La misión es formar personas con conocimientos tecnológicos en las áreas industrial, comercial y de servicios a través de la preparación de bachilleres y profesionales técnicos con el fin de contribuir al desarrollo sustentable del país.
La visión institucional es ser una institución de educación media superior certificada y orientada al aprendizaje y desarrollo de conocimientos tecnológicos y humanísticos.
Los actores que intervienen en el proceso de Aprendizaje, enseñanza y evaluación son el alumno, el docente y el profesor tutor.
Para la educación media superior tecnológica, el profesor es el personaje que da voz a la institución; es quien representa y hace realidad la propuesta educativa. Su papel de educador, en un sentido amplio, es clave: es referente en la formación de los jóvenes y agente de cambio y mejoramiento social.
Colocar al profesor como facilitador del aprendizaje implica asignarle un papel mucho más complejo del que lo concibe como transmisor de conocimientos. La descentración que implica este cambio exige una mayor apertura para entender las necesidades de otros y también para ofrecer diversas opciones didácticas, así como una constante actualización y, sobre todo, un compromiso decidido con la educación.
Por tanto los profesores deben:
·         Poseer una formación académica, docente, tecnológica y cultural acorde con la función educativa que desempeñan.
·         Tener disposición para el trabajo colaborativo e interdisciplinario, y ser abiertos a la crítica.
·         Apreciar su trabajo docente, proyectar actitudes positivas en sus alumnos y obtener el reconocimiento de la comunidad.
·         Poseer autoridad moral para transmitir valores.
·         Dominar los procesos que favorecen la generación, apropiación y aplicación del conocimiento.
·         Satisfacer las necesidades de aprendizaje, con atención y respeto a las particularidades de los estudiantes.
·         Despertar en los estudiantes el interés, la motivación y el gusto por aprender, y estimular la curiosidad, la creatividad y el pensamiento complejo.
·         Fomentar la comunicación y el trabajo en equipo.
·         Orientar y apoyar a los estudiantes, con base en la comprensión de las características y actitudes propias de los jóvenes.
·         Hacer un uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación, y promover su aplicación responsable dentro y fuera del aula.
·         Desarrollar acciones formativas para sus estudiantes, en vinculación con los sectores público, privado y social.
·         Desarrollar sus actividades docentes de acuerdo con los principios de la formación tecnológica.
·         Participar activamente en programas de actualización y superación docente.
El papel central de los estudiantes en el proceso educativo no sólo obedece a que ellos son quienes aprenden, sino al hecho de que su participación puede modificar la dinámica del mismo.
En este sentido se requiere que el estudiante esté comprometido con su formación.
El aprovechamiento de los apoyos que ofrece la escuela, el cumplimiento de sus obligaciones como estudiante y su participación para lograr que los demás también lo hagan son parte de su papel en el proceso y contribuye a su formación como individuo responsable. Las características que se presentan a continuación describen comportamientos deseables en los estudiantes durante su tránsito por la educación media superior tecnológica:
·         Se reconocen como el elemento fundamental del proceso de aprendizaje; demandan y cumplen con las condiciones educativas indispensables para su formación.
·         Tienen interés por saber y gusto por aprender, y desarrollan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento complejo.
·         Están motivados para permanecer y terminar sus estudios en los tiempos previstos.
·         Tienen información oportuna y permanente sobre su avance y los conocimientos que han adquirido, y la aprovechan para tomar mejores decisiones

Las características más importantes del proceso de formación remiten a la relación social educativa y permite ofrecer una visión amplia del papel protagónico que juega el estudiante, pero también de la imprescindible participación del profesor en la tarea educativa; por ello se incluyen referencias a la didáctica implicada en el proceso:
·         Promueve la participación activa del estudiante y lo sitúa como el actor principal.
·         Coloca al profesor como facilitador del aprendizaje.
·         Está centrado en la comunicación amplia y fluida entre los agentes del proceso educativo.
·         Se lleva a cabo en diversos espacios educativos y diferentes ambientes de aprendizaje.
·         Propone situaciones que plantean a los estudiantes la toma de decisiones razonadas y éticas en la solución de problemas de desarrollo personal, académico, profesional y social.
·         Incluye diversas estrategias de aprendizaje e incorpora particularmente los métodos basados en la solución de problemas, el estudio de casos, la simulación, el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos.
·         Comprende distintas estrategias de motivación para el aprendizaje, a partir de las necesidades e intereses de los estudiantes.
·         Promueve la aplicación de lo aprendido a diferentes situaciones.
·         Incluye actividades que propician el cuidado y mejoramiento del ambiente.
·         Aprovecha tecnologías de la información y la comunicación, y se apoya en el uso creativo de diversos materiales con fines didácticos.
·         Promueve la práctica constante del análisis de información, de tal manera que el estudiante transita de la identificación de los datos a su comprensión, interpretación y aplicación

El grupo en general, presenta interés por la clase, cumple con las actividades, trabaja en equipo y colaborativamente, requieren de técnicas de aprendizaje y estrategias para fortalecer el déficit  en las habilidades de análisis.

Los alumnos de la especialidad de contabilidad de 2º semestre, han desarrollado hábitos de estudio basados en la memorización y no se les ha permitido la comprensión, aplicación y análisis de elementos.
No reflexionan desde las características de las cuentas contables y su capacidad para elaborar registros contables, pases al mayor y la elaboración de estados financieros no es realizada con análisis sino en forma mecánica o como si fuera una fórmula.
Es conveniente desarrollar en estos alumnos procesos de aprendizaje que le permitan aplicar conceptos y utilizarlos para hacer un análisis, esto es, descomponer en partes conceptuales y determinar como éstas se relacionan o se interrelacionan entre sí o con una estructura completa, o con un propósito determinado.
Será conveniente que el conocimiento o nivel cognitivo inferior, de acuerdo a las dimensiones de Marzano, sea manejada con habilidad para que esté en posición de poder analizar, esto es; que genere, integre y combine ideas en un plan o propuesta nueva para el alumno.
2.    Principios de Aprendizaje.
John Biggs formula una serie de aspectos que deberían ser considerados en la alineación constructiva de un curso, se retoman estudios diversos sobre la comprensión de los estudiantes, elemento primordial en la elaboración de una planeación.
La comprensión sólo es una percepción subjetiva del profesor sobre los aprendizajes de los alumnos, porque en realidad el aprendizaje en muchas ocasiones solo es un recurso que servirá en determinada situación para conjugarse con otras competencias y hacer lo correcto, para el alumno, aunque no sea lo correcto para los demás; entonces es importante que el profesor convierta el aprendizaje en algo más objetivo, palpable, medible, tangible, que le permita establecer a través de una referencia lo que se ha aprendido, y contestar a la pregunta inicial de su labor docente, ¿qué debe lograr el estudiante?.
Ante la pregunta anterior, qué debe comprender el estudiante, es decir qué debe conocer el estudiante, Biggs señala: en la estructura “S.O.L.O.” a medida que aprende el estudiante, crece la complejidad estructural. Sin embargo también aclara que existen cambios cuantitativos y cualitativos, donde estos últimos se dan en la medida en que los detalles de las respuestas en una evaluación se integran en un modelo estructural, por lo que al aumentar el conocimiento se profundiza en la comprensión; John Biggs (Biggs, J. 2010) describe los tipos de conocimientos que permitirán una mejor comprensión.
Conocimiento Declarativo o proposicional, se pregunta saber qué, y que se incrementa por la investigación y no por la experiencia; por tanto tiende a ser un conocimiento público, comprobado, verificable, replicable, consistente, etc.
Conocimiento Funcional, intervienen actuaciones fundadas en la comprensión, requiere de conocimiento declarativo a nivel relacional, de acuerdo al sistema “S.O.L.O.”; requiere saber hacer, cuando hacer y por qué hacer.
Conocimiento Procedimental (destrezas) que se caracteriza por saber seguir secuencias y acciones, se requiere saber qué hacer.
Conocimiento Condicional, este conocimiento permite establecer alternativas y tomar decisiones en base a éstas, requiere del conocimiento procedimental, declarativo en orden superior y de esta forma estar en condición de saber cuándo hacer, por qué hacer, en qué condiciones hacer y en qué condiciones no hacer.
Otro aspecto es el currículo y sus objetivos curriculares; este último es la “actuación derivada de la comprensión”, y el proceso en la definición de objetivos.
En el proceso se tendrá que considerar qué tipo de conocimiento se logrará y por qué ese conocimiento, en las actividades de enseñanza  se deberán seleccionar los temas a cubrir, teniendo cuidado en la profundidad y la cobertura de los mismos, es relevante en este punto establecer parámetros de calidad y no de cantidad, de tal manera que pueda darse un significado o importancia mayor o menor a ciertos temas; la finalidad es otro elemento más del proceso, el fin que tendrá la enseñanza de ese tema y en consecuencia el nivel con que se abordará, es decir el nivel que desea el docente que se adquieran, y por último la relación de los objetivos con las tareas de evaluación de manera que los resultados puedan convertirse en la calificación final.
Cuando se habla de objetivos referidos a criterios, Biggs refiere a una serie de verbos con cierto nivel cognitivo, estos verbos determinarán al mismo tiempo el nivel de profundidad, responder a preguntas como: ¿por qué enseño este tema? ¿Para conocer? ó es el elemento central, ¿es introductorio? O es un tema avanzado.
Una vez realizado el proceso se estará en posición de evaluar los resultados, y la alineación constructiva requiere que en esta etapa de evaluación, los verbos planteados generen evidencia tangible, formas de medir lo que se logró.
No obstante lo anterior, el proceso de aprendizaje, Evaluación, Actividades de Enseñanza, requieren de la participación del estudiante, crear ambientes educativos que promuevan el desarrollo de los objetivos planteados, de tal forma que el docente se encuentre en posibilidades de lograr su meta.
En cuanto a los factores que motivan el aprendizaje tenemos la importancia del tema y la posibilidad de realizar tareas con éxito.
Biggs recupera información de la teoría de motivación “Expectativa-Valor”, Si alguien tiene que realizar una actividad ha de valorar el resultado y al mismo tiempo prever el éxito alcanzándolo.
Dar oportunidad a lograr el éxito permitirá a un alumno esforzarse por alcanzar el éxito, todo está en que controle su esfuerzo a través de dedicación y entusiasmo. 
En esto interviene el trabajo del docente que incide fuertemente en el ánimo del alumno a través de mensajes alentadores, de esperanza hacia el logro del éxito. Las evaluaciones basadas en criterios, dejan a un lado la competencia y se vuelve primordial la experiencia del aprendizaje, se requiere capacidad pero sin ser primordial, y se requiere conocer los objetivos, descubrir cómo alcanzarlos, con mayor esfuerzo, siendo diestros en el estudio y conociendo procedimientos correctos. En esto se encuentra la mano del docente quien no se deslinda de la responsabilidad del aprendizaje.
Una reflexión valiosa que hace Biggs es: “Controle lo que diga y que comentarios escriba en la nota al alumno”.
Por otro lado tenemos el valor de la tarea; cómo hacer que una actividad merezca la pena, es decir, que sea importante para el alumno.
Aquí se describen distintas razones como el alumno da valor a las actividades de enseñanza:
Por el resultado (motivación extríseca), El alumno no centra su atención en el proceso ni en el producto sino en las consecuencias del producto. Una recompensa material o un castigo.
Valoración de las personas (motivación social), La importancia se centra en otras personas del círculo social y no en las consecuencias. Proceso denominado “Modelado”, se admira, se identifica y se hace igual.
Reflejo de la capacidad del propio yo (Motivación de logro), se centra en ganar o a evitar la apariencia de perder dejando a un lado otros aspectos básicos del aprendizaje.
Resultado del procedimiento seguido (motivación intrínseca), se centra en disfrutar lo que hace para aprender y no importan otros factores, mientras exista el interés.
Es importante que el docente se preocupe más en enseñar y no en motivar, esto porque el estudiante al sentir dominio del aprendizaje, vendrá acompañado de motivación, genera seguridad en él y por lo tanto disfruta de su proceso de enseñanza-aprendizaje. La mejor manera en que el docente aborda la motivación es “evitando lo que no hay que hacer”. (íbidem, 2010)
Una vez que estamos seguros que el docente dio la suficiente importancia a sus objetivos y ha creado valor equilibrado en sus actividades alineadas con sus objetivos, deberá establecer un clima adecuado para la enseñanza y el aprendizaje.
El clima se da con la interacción, Biggs recupera la teoría X y la teoría Y, y resalta de esta lo siguiente:
Una teoría X es intolerante y una teoría Y es casi imposible de mantener con eficacia, sin embargo se deben equilibrar la confianza, los riesgos y el valor.
Asegura Biggs que la tendencia a una teoría Y, habla de un nivel alto en la estructura SOLO y asegurará un enfoque profundo.
Acabar con la ansiedad generada en el alumno, el cinismo del maestro y aumentar la calidad provocará un clima ideal para el aprendizaje profundo.
Y como último punto está la actuación reflexiva del docente, aceptar retroalimentación de sus estudiantes y de sus compañeros, ayudarán a arreglar lo que está bajo su control en el proceso de enseñanza-aprendizaje con respecto a la motivación y al clima.
La práctica docente es muy valiosa en el logro de objetivos curriculares, aunque se ha mencionado la parte central que es el alumno, no hablamos de un proceso completamente autónomo,  por lo que el docente propondrá en el aula y fuera de esta una realidad alcanzable.
En el aula se ve una verdad a medias, es decir que el docente establece con su conocimiento y experiencia una estrategia que permitirá al alumno apropiarse de la teoría y establecer relaciones pero no aprendizaje significativo, real, tangible que pueda darle en realidad la oportunidad de utilizarlos en momentos de incertidumbre. Hacerlos vivir con relación a lo que deben hacer una vez que salgan del aula. En la teoría de Biggs, nos concentraríamos en realizar actividades de enseñanza con un enfoque profundo. El manejo de la abstracción puesta en práctica, aplicación de teorías en proyectos reales, desarrollo de formulas para solucionar problemas cotidianos y probablemente algo que no está previsto, hacer uso de la conjugación de varias competencias, uso de la imaginación y la creatividad en la significación de una competencia nueva creada desde el propio alumno.
Definitivamente el aula debe ser un taller constante, en materia profesional, disciplinar o genérica, debe existir una transferencia real hacia los quehaceres cotidianos de los ciudadanos, el aprendizaje activo revela la participación del alumno en el aula, el trabajo colaborativo establece redes de crecimiento social y la apertura a la comunidad es la puerta a la concreción de objetivos curriculares planteados en el currículo.
De acuerdo a Perrenaud (2006), el maestro debe dejar de pensar en el oficio y debería concebir, establecer y controlar situaciones de aprendizaje, romper paradigmas.
En nuestro plantel, medir una competencia, es algo tan difícil que pudiera poner en entredicho la dignidad y calidad de un maestro; aunque no en su mayoría los objetivos de los maestros de este plantel serían establecidos en este orden:
No recibir a un alumno que sus conocimientos previos son insuficientes.
Si se recibió, hacer hincapié con el alumno que es incapaz de lograrlo y que está en él mismo superarse.
Establecer la reprobación como una forma de demostrar que el maestro tenía razón y los niveles de comprensión de sus alumnos son insuficientes.
Reprobar es el objetivo, no establecer actividades de enseñanza adecuadas para incrementar el número de aprobados.
Establecer mecanismos para suspender definitivamente a los alumnos con problemas de conducta sin importar la capacidad que tienen, ésta última identificada por el mismo maestro que pretende suspenderlo.
Abocarse a lo que dice la guía.
Entre otras.
Existe un paradigma muy claro en el plantel, si aprueban todos, no significa que el docente hizo su labor, alineando constructivamente su programa, estableció estrategias adecuadas, vinculó su trabajo con la acción tutorial y recuperó del alumno los niveles de comprensión mínimos para que pudiera avanzar, simplemente ese docente es un barco; es decir, facilito a todos los alumnos la aprobación de la materia con relativo esfuerzo de éstos.
Un proceso complejo adecuado para el desarrollo de competencias,  requiere estrategias didácticas definidas, centradas en el aprendizaje y evaluado con congruencia.
Las estrategias didácticas deben enfocarse a los objetivos curriculares (Biggs), se debe buscar la alineación constructiva, pero Tobón y Perrenaud hablan de algo más que alinear en el programa, hablan de alinear con el contexto, volver protagonista al estudiante de su vida y de su propio proceso de aprendizaje, lo que conlleva a establecer espacios educativos más amplios en tiempo, probablemente, la educación en México debería ser atendida desde la casa, desde el trabajo y desde la escuela, esto es; la participación o trabajo colaborativo, con evidencia de lo aprendido en lo social y cultural de nuestro contexto, sin embargo requiere de más tiempo que el asignado a un docente de 16 horas para el bachillerato, y entonces requerimos docentes de tiempo completo. Comprometidos con la institución, centrados en el alumno y no en su crecimiento institucional, o personal o sindical.
De esta forma podremos fortalecer las vías de acción tutorial, estar más cerca del alumno, canalizar sus debilidades a orientación educativa y trabajo psicosocial, con el fin de equilibrar competencias cognitivas y afectivas en forma oportuna, Perrenaud habla de ser oportunos en la transferencia o podría parecer que la competencia nunca existió.
En el papel del docente en el diseño de estrategias de aprendizaje para la formación por competencias el docente debe enfocarse en los objetivos curriculares, creo que el inicio de toda planeación es importante. Ahora veremos en qué forma podría lograrlo.
Una planeación requiere de elementos previos a su elaboración:
1.    Conocer fortalezas, debilidades en las competencias docentes con respecto a la misma planeación.
Un maestro que no sabe planear es un maestro que no conoce el principio ni el final de su trabajo a realizar, es un maestro con necesidades.
Esta necesidad se acaba con el conocimiento y esto da comprensión de la tarea a realizar, (Biggs, J. 2010) seguramente estamos ante la capacitación y actualización del docente, llevar a cabo procesos de auto aprendizaje relacionados con materia pedagógica pondrá en contexto su primer objetivo y podrá responder a su primera pregunta ¿qué quiero lograr?
2.    Conocer el contexto educativo.
En materia de planeación es invaluable toda la información, los datos sirven para tomar decisiones y en la práctica educativa no solo intervienen las actividades dentro del plantel sino aquellas que caracterizan al plantel, porque estas permiten establecer el alcance de los recursos con lo que cuenta el docente, y a esto me refiero con recursos humanos, materiales, financieros y en materia sociológica (Bordieu, P. mencionado por Giménez, G. 1997) hasta el concentrado de capitales con que cuenta la población que interviene en el proceso educativo.
Es primordial hacer un diagnóstico del actor principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno, porque a partir de éste también se establecerán estrategias de intervención.
Por lo que los aspectos, sociodemográficos, socioculturales, económicos del contexto, servirán para establecer estrategias adecuadas, y otro aspecto relevante será el modelo educativo del subsistema educativo. Actores, elementos del proceso de enseñanza aprendizaje, corriente psicológica del aprendizaje, enfoque metodológico de la enseñanza, etc.
3.    Dominar la materia que va a desarrollar.
Establecer prioridades o niveles de comprensión se logrará con el dominio de la asignatura que el docente impartirá, según Perrenaud es conveniente crear estrategias que permitan el aprendizaje significativo, elaborar climas de aprendizaje contextualizados; lo cual requiere que el docente sepa la aplicación exacta de los saberes en los distintos escenarios posibles, porque esto permitirá a la imaginación crear actividades con sentido complejo, donde el alumno pueda aterrizar lo aprendido y demostrar la capacidad para el manejo de su propio aprendizaje.
4.    Elaborar bloques significativos, jerarquizados y con Calidad.
Este punto está relacionado con el anterior, debido al contenido de la materia, pero aquí es importante la importancia de los temas para crear un clima motivacional, establecer un proceso de estrategias que permitirán al alumno ir de menos a más, hacer uso de los diferentes niveles cognitivos de acuerdo a la taxonomía de Biggs y procurar un enfoque profundo en la mayoría de sus actividades. Recordar que la cobertura es importante pero la profundidad es esencial.
5.    Dar significado a las competencias de acuerdo a los objetivos curriculares.
Una comprensión clara de cada una de las competencias genéricas y disciplinares permitirá al docente, comprometerse a estar en congruencia con lo que propone lograr en su asignatura, aquí se retoma el tema de los valores del docente, honestidad es uno de los principales, ya que de aquí deriva el alcance y responsabilidad que pretende implementarse y alinearlo con la evaluación final. Aunque las competencias parecieran ajenas al contenido, se debe recordar que las competencias tienen la característica de transversales, por lo que tendrá un impacto en cada una de las asignaturas impartidas.
6.    Manejar la evaluación con destreza.
Un instrumento de evaluación es algo muy delicado, alinear saberes parece sencillo, pero es común perder de vista el objetivo, con los resultados, por ello; el docente tendrá presente los objetivos en todo momento de la evaluación. Deberá saber elaborar preguntas de investigación de carácter cualitativo y cuantitativo, porque de esto depende un resultado positivo o negativo para el alumno, y dependiendo de lo que motive al alumno este resultado incidirá en su aprendizaje.
Estando seguros que los elementos anteriores son conocidos y comprendidos por el docente, se está en posición de diseñar adecuadas estrategias de aprendizaje.
Díaz Barriga y John Biggs, establecen características relevantes en el proceso de Enseñanza Aprendizaje, donde el Maestro toma un papel fundamental al elaborar estrategias que permitan a los alumnos apropiarse de conocimientos, desarrollar habilidades y comprender actitudes y valores, con ayuda del profesor, con los compañeros pero con la supervisión del profesor o sólo con guías que permitan el avance autónomo de los alumnos donde el profesor revisa conclusiones y retroalimenta, siempre considerando tres momentos en el proceso, la recuperación de la información, el desarrollo de los contenidos y el cierre del programa.
John Biggs habla de profundidad en el conocimiento, sus tipos y por sobre todo el ambiente motivador que genera el docente con sus comentarios esperanzadores, entre otras cosas, todas intervienen en el contexto del aula y parecen apoyar lo que podría ser un buen aprendizaje, pero falta; Biggs retoma el conocimiento interconectado, que tiene que ver con el conocimiento previo, es decir, el alumno deberá utilizar lo que ya se aprendió anteriormente, reflexionar y tratar de construir conclusiones estructuradas, aprender del error y volver a construir, como condicionante de lo que no se debe hacer o de lo que se debe hacer, haciendo valer la participación de los alumnos que arriesgan su prestigio o calificación poniendo como medida de aprendizaje la crítica siempre que su corrección sea amable y considerada por el resto del grupo y con respeto. Por otro lado está el aprendizaje activo y la interacción con los demás y con el contexto que permitirá una forma más efectiva de aprender, es decir; aprendemos lo que hacemos, dónde lo aprendemos y cómo describir lo que aprendemos.
John Biggs clasifica las AEA de la siguiente forma:

BIGGS
Magistrales
Con sus compañeros
Autodirigido
Función
Se profundizan temas al impartir, explicar, clarificar, retroalimentar y establecer clara interacción con los estudiantes.
Se interactúa aun más, pues al alumno profundiza desde la comparación y discusión con sus compañeros para concluir con más detalle
Se apropia de sus propias técnicas de aprendizaje como son: técnicas genéricas, técnicas de contenido concreto y técnicas metacognitivas, logrando una autoevaluación efectiva y un nivel metacognitivo de conocimientos.
Estrategias
Clase magistral, La presentación, Mapas conceptuales, Dar ejemplo pensando en voz alta, la tutoría grupal, la tutoría individual, el seminario, laboratorios y excursiones.
grupos heterogéneos de estudio, Debate, rompecabezas, grupos de resolución de problemas, aprendizaje en parejas, preguntas recíprocas, entre otras.
TGE: Limpieza, orden y referencias, tiempo e importancia; TERCCA:  subrayar, tomar apuntes, busca ideas principales en las lecturas, mapas conceptuales, redactar trabados, repasar y revisar que tenga una estructura diseñada, TMA: Reflexión, Generalización, Teorías, Generación de hipótesis.

Aclara la importancia de que el maestro proporcione técnicas útiles de estudio, de tal manera que quede claro, qué debe aprender y cómo ha de aprenderlo; de tal manera que el alumno adquiera y trabaje con la información para posteriormente confirme el aprendizaje.

Díaz Barriga nos muestra algunas estrategias de enseñanza para facilitar el aprendizaje significativo, entre otras tenemos: Objetivos o propósitos del aprendizaje, Resúmenes, Ilustraciones, Organizadores previos, Preguntas intercaladas, Pistas topográficas y discursivas, Analogías, Mapas conceptuales y redes semánticas y Uso de estructuras textuales.



Hace una clasificación de AEA en el siguiente sentido:
Díaz-Barriga
Preinstruccionales
Coinstruccionales
Postinstruccionales
Por su momento de uso y presentación
Responden a las preguntas qué y cómo se va a aprender y ayuda a contextualizar el aprendizaje. En estas se encuentran los objetivos y el organizador previo.
Les servirá a los alumnos para detectar información principal; conceptualizar contenidos; delimitar la organización, estructurar e interrelacionar dichos contenidos y mantener la atención y motivación. En estas se encuentran las ilustraciones, las redes semánticas, los mapas conceptuales y las analogías.
Permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material y hasta valorar su aprendizaje. Estrategias como: pospreguntas intercaladas, los resúmenes finales, las redes semánticas y los mapas conceptuales.
A partir de los procesos cognitivos que las estrategias inducen a promover mejores aprendizajes
Activar conocimiento previo
Generar expectativas apropiadas
Orientar y mantener la atención
Promover una organización adecuada
Potenciar el enlace
Permitirá al maestro conocer lo que saben sus alumnos y utilizar tal conocimiento como base para promover nuevos aprendizajes.
Donde el alumno encuentre sentido y/o valor funcional a los aprendizajes involucrados en el curso.
A través de estrategias de tipo coinstruccional para indicar a los alumnos sobre qué puntos, conceptos o ideas deben centrar sus procesos de atención, codificación y aprendizaje.
De la información que se ha de aprender con el fin de mejorar su significatividad lógica, haciendo más probable el aprendizaje significativo llamado construcción de conexiones internas. (Mayer,1984).
entre conocimientos previos y la información que se ha de aprender para asegurar una mayor significatividad de los aprendizajes logrados, llamado construcción de conexiones externas (ob.cit.)

En cuanto a estrategias de Aprendizaje para el alumno, Díaz-Barriga parte de la premisa: “Desarrollar herramientas de estudio efectivas en poblaciones de alumnos de distintos niveles, han sido un fracaso con frecuencia; y ocurre así, porque en dichos esfuerzos se observa un desconocimiento de los procesos cognitivos, afectivos y metacognitivos implicados en el aprendizaje significativo y, sobre todo, en su forma de enseñarlos. Como resultado, la mayor parte de los cursos de "hábitos de estudio", "círculos de lectura" o "talleres de creatividad", han logrado aprendizajes restringidos, poco perdurables y difícilmente transferibles a las situaciones de estudio cotidianas”. (Díaz-Barriga,1999)
Díaz Barriga afirma que aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones. (Fig. 1)

Figura 1. PROCESO DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Por tanto se define a las estrategias de aprendizaje como un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991, mencionados en Diaz-Barriga, 1999).
El uso de estrategias de aprendizaje se da con el uso de recursos y procesos cognitivos que posee el alumno, diversos autores (Brown. 1975; Flavell y Wellman, 1977, citados en Diaz-Barriga, 1999) clasifican estos recursos en:
Procesos cognitivos básicos
Base de conocimientos extensa y organizada o conocimiento esquemático.
Conocimiento estratégico
Conocimiento metacognitivo
Es importante aclarar que el término estrategia no es igual a la técnica ni a hábitos de estudio y radica su distinción fundamental entre cada uno al referirse al grado de flexibilidad e intencionalidad con que sean utilizadas cuando se requieran o demanden.
Algunas características de las estrategias de aprendizaje podrían ser las siguientes (Díaz-Barriga, 1999):
Pueden ser adquiridas con instrucción extensa o "espontáneamente" (Garner y Alexander, 1989).
Suelen ser muy específicas para dominios particulares, o ser valiosas para varios de ellos (generalmente relacionados entre sí).
Su aprendizaje debe ser motivado y percibirse como útil.
Su selección y uso depende del contexto, de los propósitos del profesor. (Ayala, Santiuste y Barriguete. 1993), (Thomas y Rohwer, 1986).
Las estrategias de apoyo intervienen en el nivel de funcionamiento cognitivo del aprendiz a través de la motivación y la concentración.
Se menciona que existen una gran variedad de clasificaciones de las estrategias de aprendizaje, pero Díaz-Barriga expone dos clasificaciones:
·         según el tipo de proceso cognitivo y finalidad perseguidos (Pozo, 1990);
·         según su efectividad para determinados materiales de aprendizaje (Alonso, 1991)
En el caso de Pozo (1990) su clasificación resalta el logro de un aprendizaje memorístico a través de la recirculación de la información con repasos simples y apoyo al repaso, el logro de un aprendizaje significativo a través de la elaboración y organización con procesamientos simples o complejos y la clasificación, jerarquización y organización de la información y por último el logro de un recuerdo a través de la recuperación con la evocación de la información aprendida.
En el caso de Alonso (1991) su clasificación se basa en los materiales que ha de aprenderse, como son: Datos, pares de palabras y Listas, que serán aprendidos a través de la repetición,  la organización categorial y la elaboración simple visual o verbal, estás estrategias permitirán el aprendizaje de información factual; por otro lado está el aprendizaje de información conceptual con conceptos, proposiciones y explicaciones a través de la representación gráfica, la elaboración escrita, resumir y elaborar conceptos.
Beltrán clasifica las habilidades cognitivas que el alumno debe desarrollar para lograr un estudio efectivo, permitiéndole al alumno una búsqueda efectiva de información, su asimilación y retención, la organización, la invención y creatividad, el análisis, la toma de decisiones, la comunicación, la socialización, la metacognición y la autoregulación.
Estudios sobre la identificación del proceso de adquisición de las estrategias de aprendizaje han descubierto que la memorización tiene tres momentos importantes, cuando no se tiene la competencia para producirla y utilizarla, entonces se le enseña (déficit mediacional); cuando ya se es capaz de producirla pero no de utilizarla espontáneamente salvo por la ayuda de alguna actividad instigadora o inductora externa, entonces se motiva (déficit de producción), y tercero, cuando se es capaz de producirla y utilizarla a voluntad, entonces el alumno es autónomo en el uso de esta estrategia para su aprendizaje.
Existen diversos estudios y los más destacados redundan sobre la intervención en una primera instancia de una persona que enseña la estrategia y segundo cuando el aprendiz la interioriza y la usa a su voluntad.
También, el uso de la conciencia como en el párrafo anterior permite al aprendiz que es necesario un esfuerzo para lograr aprender en distintos contextos y por último reconocer que el uso de estos recursos, instrumentos o medios son las estrategias, que tienen un "valor funcional", una cierta eficacia para resolver problemas y comprender la relación entre lo que exigen tales estrategias (esfuerzo cognitivo) y los beneficios que pueden aportar para la mejora del aprendizaje
Un motivador llamado Jack Candfiel dice: Uno debe enfocarse en desarrollar las fortalezas que ha aprendido en la vida, reconocerlas y socializar con las personas que han logrado éxito con ellas, de esta forma el aprendiz logrará el mismo éxito.

















3.    Propuesta de programa de asignatura y desarrollo del ambiente de aprendizaje

Introducción

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) tiene como objetivo la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato (S.N.B.), y propone un solo perfil común del egresado de bachillerato en todos los subsistemas y en cualquiera de las modalidades de estudio, siempre dentro de un marco de diversidad.

La formación del bachiller de acuerdo a la RIEMS estará integrado de competencias genéricas, disciplinares  y profesionales en su caso, lo que permitirán un mejor desarrollo personal, social y laboral, que se logrará con estrategias centradas en el aprendizaje, con un enfoque basado en competencias y bajo una corriente constructivista.

El Gobierno de México y el Banco Interamericano de Desarrollo acordaron cofinanciar el Programa de Formación de Recursos Humanos basada en Competencias (PROFORHCOM), Fase II, cuyo objetivo general es contribuir a mejorar el nivel de competencia de los egresados de Educación Media Superior en la formación profesional técnica y, por esa vía, sus posibilidades de empleabilidad.
La Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (CoSDAc), de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), funge como coordinadora técnica de estos trabajos; su contribución tiene como propósito articular los esfuerzos interinstitucionales de la DGETA, DGETI, DGECyTM, CECyTE y DGCFT, para avanzar hacia esquemas cada vez más cercanos a la dinámica productiva.
La carrera técnica que aborda la presente secuencia didáctica es de “Técnico en Contabilidad” que comprende los módulos del I al V y ofrece el desarrollo de las siguientes competencias profesionales:

Módulo I
Registra operaciones contables de empresas comerciales y de servicios
Submódulo 1 - Registra información contable de diversas entidades económicas
Submódulo 2 - Formula estados financieros de las empresas


Módulo II
Opera los procesos contables dentro de un sistema electrónico
Submódulo 1 - Registra información contable en forma electrónica.
Submódulo 2 - Registra información de los recursos materiales y financieros


Módulo III
Registra operaciones contables de una entidad fabril
Submódulo 1 - Registra información contable de diversas entidades fabriles.
Submódulo 2 - Genera nóminas en forma electrónica

Módulo IV
Determina las contribuciones fiscales de personas físicas y morales
Submódulo 1 - Genera información fiscal de las personas físicas.
Submódulo 2 - Genera información fiscal de las personas morales.


Módulo V
Asiste en actividades de auditoría de una entidad
Submódulo 1 - Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas
Submódulo 2 – Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas


Con fundamento en el Modelo Educativo de la Educación Media Superior Tecnológica elaborado en 2004 por el Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, la formación profesional comprende un despliegue de consideraciones pedagógicas y lineamientos metodológicos para que el docente haga su planeación y secuencia didáctica por submódulo, considerando como si fuera una asignatura, aunque en su manejo administrativo académico tiene funciones distintas; en dicha planeación deberá considerar sus condiciones regionales, situación del plantel, características e intereses del estudiante y sus propias habilidades docentes.
Esta planeación se caracterizará por su aspecto constructivista y propicio para el trabajo colaborativo, pues considerará situaciones escolares, laborales y particulares del alumno, tomando en consideración los trabajos de academias del área contable.
La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias para registrar operaciones contables de empresas comerciales y de servicios, operar los procesos contables dentro de un sistema electrónico, registrar operaciones contables de una entidad fabril, determinar las contribuciones fiscales de personas físicas y morales y asistir en actividades de auditoría de una entidad.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.
El presente programa es del curso denominado Submódulo 1 que forma parte del Módulo I de la carrera técnica en contabilidad, el propósito general de este Submódulo consiste en “registrar operaciones utilizando la teoría contable con base en la normatividad que regula la contabilidad”.
Los estudiantes desarrollarán o reforzarán la siguiente competencia profesional:
·          Registra operaciones contables de empresas comerciales y de servicios.

Además se presentan 2 competencias genéricas, donde el docente interviene en su desarrollo y fortalecimiento:
·          Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
·          Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

De igual manera, las actividades estarán centradas en el desarrollo y fortalecimiento de dos competencias disciplinares:
·         Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos, conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contenido en el que se generó y en el que se recibe
·         Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.


El contenido temático del Submódulo se logra en un periodo semestral:

Contenido o temas.
I.       CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

·         Las Organizaciones económicas.
·         Concepto de Contabilidad.
·         Transacciones financieras.
·         Soporte Contable.
·         Conceptos básicos de la Contabilidad Financiera.
II.      LA ECUACIÓN CONTABLE BÁSICA

·         La ecuación contable básica.
·         La cuenta.
·         Reglas del Cargo y del Abono
·         Teoría de la Partida Doble
·         Rayado de Diario
·         Pases al Mayor
·         Balanza de comprobación
III.    MÉTODOS DE REGISTRO CONTABLE DE LAS MERCANCÍAS.

·         Procedimiento Global o de mercancías generales
·         Procedimiento Analítico o Pormenorizado
·         Procedimiento de Inventarios Perpetuos

Las estrategias de evaluación responden a la necesidad de evaluar los objetivos propuestos para el logro de las competencias, de tal manera que deberá evidenciar que los alumnos por cada proceso hayan desarrollado las competencias correspondientes, tal como se muestra en la siguiente figura:

Proceso
Proceso 1
Proceso 2
Proceso 3

Producto ó evidencia

Reporte de Investigación
Reporte de Prácticas
Libros Contables


Competencia alcanzada


Identifica conceptos básicos de la contabilidad financiera para registrar transacciones.
Registra transacciones conforme a documentos fuente utilizando la teoría contable
Registra operaciones para producir información financiera mediante métodos de registro y control de mercancías















El proceso de aprendizaje de este Submódulo permite al alumno lograr la competencia en tres momentos y su explicación se da conforme a las cinco dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano (Chang y Tiburcio, 2000):

Proceso 1. Conceptos básicos de la Información Financiera
Elementos de los ambientes de aprendizaje
Propósito: Investiga (Indaga, identifica  y estructura conceptos)
Competencia: Identifica conceptos básicos de la contabilidad financiera para registrar transacciones

Estrategias  de Aprendizaje
Información
Interacción
Producción/Recursos
Exhibición
Problematización
Se pregunta sobre la función social de las organizaciones y su clasificación
Organización
Con una exposición magistral, la visita de empresas, y la investigación documental se analizarán y conocerán los elementos que comprende el concepto de contabilidad, así como observar el tipo de compañía, su funcionamiento, giro y demás características sobre los procesos y los documentos que se generan de estos procesos, identificando cada operación que se realiza
Procesamiento
Al finalizar el bloque el alumno expondrá de manera ordenada las evidencias acumuladas y deberá a partir del concepto de contabilidad, dar una explicación de lo aprendido, siendo un criterio de evaluación el establecer una relación correcta de los documentos y los conceptos aprendidos, el material de exposición será una evidencia para la evaluación del bloque.
Autoevaluación
Al finalizar el bloque el alumno iniciará su bitácora COL, contestando a las preguntas que el profesor asigne.











Función social y económica de las empresas.
Tipos de actividades  o giros que desarrollan las empresas.
Tipos de organizaciones económicas.
Concepto de contabilidad.
Tipos de operaciones que realizan las organizaciones.
Tipos de documentos que se generan por cada operación realizada en las empresas.
Realizarán una plenaria, donde interactúan alumnos y docente.
Realizarán una visita a empresas como trabajo de campo donde interactúan con empresarios, personal administrativo de la compañía.
Visitarán bibliotecas donde interactúan con personal bibliotecario.
Revisarán la WEB donde interactúan con información virtual.
Expondrán de manera ordenada las evidencias acumuladas.
Reporte de investigación.

Computadora
Proyector de diapositivas
Pizarrón
Mesas de trabajo
Hojas blancas
Bolígrafo
Bibliografía:
Guajardo,G (2005), Warren,C y otros (1999)
López,E. (2004), Normas de Información Financiera 2010.
Entrega de reporte de investigación por escrito y la presentación ante el grupo, donde participan alumnos dando opinión y retroalimentado  y el docente como evaluador de contenidos  y forma, dando retroalimentación al grupo completo.
Proceso 2. La ecuación contable básica
Elementos de los ambientes de aprendizaje
Propósito: Practica (identifica, relaciona, analiza)
Competencia: Registra operaciones conforme a documentos fuente utilizando la teoría contable

Estrategias  de Aprendizaje
Información
Interacción
Producción/Recursos
Exhibición

Problematización
En plenaria se habla del origen o fuente del dinero en los negocios y el docente haciendo uso de Estados Financieros explicará el equilibrio financiero en las empresas.
Organización
El docente expondrá el esquema básico de la cuenta y dará ejercicios a resolver.
Procesamiento
El alumno resolverá ejercicios para el uso y análisis de la cuenta.
El alumno hará un trabajo de investigación documental respecto a las reglas del cargo del abono y la teoría de la partida doble y sobre el creador de estas reglas, debiendo entregar un ensayo respecto a este tema.
Se conformarán equipos de trabajo pequeños y elaborarán un trabajo que hable sobre el proceso contable en las empresas, debiendo  tener al menos dos ejemplos por cada uno de estos.
Aplicación
El docente presenta casos prácticos que deberá resolver el alumno haciendo uso particular de las cuentas, la teoría de la partida doble y hasta la balanza de comprobación.
Autoevaluación
El alumno en lo individual entregará los casos resueltos dentro de su reporte de prácticas que explique la experiencia práctica en la resolución de cada caso en particular.
Al finalizar el bloque el alumno seguirá incrementando sus comentarios en su bitácora COL, contestando a las preguntas que el profesor asigne.
El docente hará una plenaria para rescatar en conjunto lo aprendido.
Origen o fuente del dinero.
Requisitos para aperturar negocios.
Fuentes de inversión.
Fin de los negocios.
Esquema básico de la cuenta, uso y aplicación.
Reglas del cargo del abono.
Teoría de la partida doble.
Proceso contable.
Reyado de diario.
Esquemas de mayor.
Balanza de comprobación.
Lluvia de ideas donde interactúan docente y alumnos.
Investigación en internet donde interactúan con la WEB.
Plenaria donde interactúan alumnos.
Exposición magistral donde interactúa docente con alumno.
Trabajo en equipo donde interactúan alumnos.
Visita a empresas donde interactúan alumnos y personal de la empresa.
Investigación documental donde interactúan alumnos, personal de biblioteca y la web.
Actividad Lúdica donde interactúan entre alumnos.
Exposición de trabajos donde interactúan entre alumnos y con docente.
Reporte de prácticas
Computadora
Proyector de diapositivas
Pizarrón
Mesas de trabajo
Hojas blancas
Bolígrafos
Goma
Bibliografía:
Oropeza, M. (1989)
Warren,  C y otros (1999)
Guajardo, G (2004)
Romero, J. (2005)
NIF 2010
Entrega de reporte de prácticas por escrito y la exposición al grupo, participan alumnos y docentes en la presentación y la retroalimentación del proceso.

Proceso 3. Métodos de registro contable de las mercancías.
Elementos de los ambientes de aprendizaje
Propósito: Registra (Aplica métodos y concientiza su utilidad)
Competencia: Registra operaciones mediante métodos de registro y control de mercancías
Estrategias  de Aprendizaje
Información
Interacción
Producción/Recursos
Exhibición
Problematización
El docente y los alumnos hablarán e investigarán sobre experiencias acerca de los almacenes.
Organización/Procesamiento
El alumno expondrá la investigación realizada, a partir de esta información el docente explicará el método global o de mercancías generales y entregará el manual de casos prácticos para empresas comerciales, que serán revisados para corregir errores encontrados.
Procesamiento/Aplicación
El docente formará grupos y expondrán el método analítico para el registro contable de mercancías debiendo mostrar las cuentas, su manejo, y su registro en un ejercicio muestra, posteriormente resolverán problemas del manual de casos prácticos para empresas comerciales, debiendo usar el libro diario, libro mayor y balanza de comprobación
Procesamiento/Aplicación
El docente explicará el método de inventarios perpetuos y se resolverán problemas del manual de casos prácticos para empresas comerciales, mediante el libro diario, el libro mayor y la balanza de comprobación.
Autoevaluación
El alumno cerrará su bitácora COL en clase, contestando a las preguntas que el profesor asigne.
En plenaria el docente  expondrá los aspectos sobresalientes del grupo con respecto a su avance, señalado en cada Bitácora COL entregada y con relación al desarrollo de competencias de cada alumno, así como las conclusiones del curso.
Control del almacén en las empresas comerciales.
Método global o de mercancías generales.
Método analítico para el registro contable de mercancías.
Registro de libro diario.
Registro de libro mayor.
Registro de balanza de comprobación.
Método de inventarios perpetuos.
Exposición magistral donde interactúa con el docente.
Lluvia de ideas donde interactúan los alumnos.
Búsqueda de bibliografías sobre el control interno de las mercancías donde interactúan con personal de la biblioteca.
Presentación de la investigación realizada en una plenaria donde interactúa docente y alumnos.
Trabajo en equipo donde interactúan los alumnos.
Debate donde interactúan el docente, especialista y alumnos.
Libros contables

Computadora
Proyector de diapositivas
Pizarrón
Mesas de trabajo
Hojas blancas
Bolígrafos
Goma
Hojas de diario
Hojas de Esquemas de mayor
Hojas de Balanzas de comprobación Bibliografía
Guajardo, G. (2005)
Romero, J. (2005)
Lara, E. (2004)
En la búsqueda de información documental y la resolución de ejercicios ó problemas prácticos se elaboran los libros contables que son presentados al docente para ser evaluados.

En la evaluación, el proceso contemplará lo propuesto por Tobón (2005) planteando los tres tipos de evaluación: Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación, entendiendo cada uno de estos conforme a la siguiente tabla:

A través de la autoevaluación es la propia persona quien atribuye un juicio a la formación de sus competencias siempre considerándolas con base en los propósitos de la formación, los criterios de desempeño y las evidencias requeridas; la coevaluación como una estrategia a través de la cual los estudiantes valoran sus competencias entre sí conforme criterios previamente definidos y la heteroevaluación se trata de la valoración que hace una persona de las competencias de otra, considerando los logros y aspectos a mejorar respecto a los parámetros acordados, se puede ubicar el ejercicio de valoración que hace el docente de las competencias del estudiante (también podemos considerar aquí las evaluaciones hechas por instituciones u organismos).

El proceso de evaluación se dará conforme al siguiente cuadro:

Dimensión de aprendizaje
Proceso
Evaluación
1.    Problematizadora
2.    Adquisición y Organización del aprendizaje

I.       Conceptos básicos de la Información financiera
Coevaluación
3.    Procesamiento de la Información


II.      La ecuación contable básica
Coevaluativa y Heteroevaluación
4.    Aplicación de la información
5.    Conciencia del proceso de aprendizaje

III.    Métodos de registro contable de las mercancías
Heteroevaluación y Autoevaluativa

Estos procesos de aprendizaje basados en competencias requieren de recursos como equipo y material didáctico o fuentes de información como se enlista a continuación:

Equipo didáctico:

1.    Computadora
2.    Proyector de diapositivas
3.    Pizarrón
4.    Mesas de trabajo

Material didáctico:

5.    Hojas blancas
6.    Hojas auxiliares
7.    Pólizas
8.    Libros contables
9.    Calculadoras
10. Bolígrafos
11. Goma
12. Discos Compactos o CD’s

Fuentes de Información:

13. Internet
14. Libros de consulta
15. Bibliotecas virtuales

La gestión educativa comprende la unificación de decisiones, la definición de objetivos institucionales, estrategias y acciones; así como el establecimiento de prioridades en la administración de recursos, reconocer las oportunidades y amenazas del entorno y sacar ventajas, esto comprende el compromiso de todos los actores en el proceso educativo, así como organizar una currícula de acuerdo a las necesidades sociales o productivas de la época, y el servicio educativo que se ofrecerá.

La gestión educativa de esta carrera técnica se dará en el espacio escolar del CBTIs 190;  y fuera de éste a través de empresas que demandan la formación de personas en el área técnica en contabilidad, aunque serán demandados por instituciones de nivel superior de estudio puesto que su perfil es de bachiller independientemente de la formación profesional que obtienen, sin ser esto un obstáculo para ejercer su carrera técnica, puesto que su integración al mercado laboral, les permitirá contar con recursos para seguir estudiando.

La gestión de este sistema de aprendizaje será promocionado por el área de vinculación quien a través de las relaciones que se tiene con sujetos participantes en el proceso escolar permitirán establecer un ambiente propicio para el desarrollo de competencias.

Este curso de contabilidad será presencial, el alumno recibe acompañamiento, orientación y a través de la autogestión desarrollará habilidades cognitivas en su aprendizaje, el curso proveerá de información a través de recursos bibliográficos que permitirán al alumno acceso a la información básica para seguir con sus procesos de aprendizaje, el alumno, se informará de la “secuencia didáctica” que contendrá los elementos suficientes de planeación, organización y evaluación que un alumno requiere para empezar en forma autónoma su aprendizaje.

La tecnología será una herramienta complementaria junto con una guía escrita, el alumno va a interactúar con ambas para obtener las instrucciones del mismo curso, obteniendo datos que van revelando el camino correcto para aprender, el alumno leerá artículos, escuchará y observará videos, consultará su propia guía, escuchará a un formador, será guiado en sus procesos administrativos complementariamente al curso, accesará a espacios adecuados para recibir la orientación como lo es el aula, etc.

Al mismo tiempo, el alumno interactúa con sus compañeros, con el formador, con el personal administrativo, con bibliotecarios, con personal especializado en informática, en contabilidad, interactúará con él mismo, porque un acto de reflexión es un encuentro con su realidad, lo que permitirá aprender de sí mismo, este proceso metacognitivo es importante puesto que permite al alumno corregirse a sí mismo, el aprendizaje activo, el constructivismo y el desarrollo de competencias tienen como objetivo final que el alumno sea capaz de aprender a aprender.

En este curso se promoverá la autonomía del aprendizaje, la conformación de productos permiten una alineación entre los objetivos o propósitos de cada proceso y con ello demostrarán el desempeño de lo aprendido, el alumno interactúa con sus propios productos y va mejorando con la práctica, la Coevaluación, la Heteroevaluación y la autoevaluación permitirán consolidar competencias, hasta lograr un producto sobresaliente con características que cumplen con los requisitos establecidos en los instrumentos de evaluación de cada proceso.

La exhibición es importante en este curso, el docente hace uso del mismo para ir corrigiendo el camino, reflexiona sobre su intervención y al mismo tiempo indica al alumno sobre cómo alcanzar la meta, es decir que existe una retroalimentación para el docente y para el alumno, proceso básico en los programas basados en competencias, cuando el docente comprende y externa que la corrección de su actuar docente permitirá también un mejor aprendizaje para el alumno, él se convierte en ejemplo para el otro.

En este proceso, el alumno “interactúa” con él mismo, puesto que se promueve la autogestión y autoreflexión, interactúa con personas del entorno porque se indica su presencia en empresas, instituciones públicas donde se gestionan procesos administrativos de los usuarios de la información financiera, y en espacios con acervo cultural, como bibliotecas y en su caso, hemerotecas o colegios o asociaciones de profesionistas de la contaduría, al mismo tiempo, existe una fuerte retroinformación a través de la interacción con sus compañeros de grupo, la constante discusión sobre temas vistos en clase, o en su caso la retroinformación de las bitácoras COL, para registrar sus experiencias; y como punto cotidiano la intervención del docente que interactúa con el alumno a través de sus expresiones sobre la experiencia, estableciendo una relación entre la teoría y la práctica, con historias, ejemplos, ejercicios, problemas o prácticas que se explican desde la experiencia del mismo, conjugando teoría y práctica el alumno interactúa de manera efectiva con el contexto, lo que le permitirá construir significativamente un nuevo conocimiento.

La “producción” de constantes productos en el proceso, dan evidencia del avance del alumno, supervisar sus contenidos, corregir y retroinformar sobre lo que necesita para logarlo, los productos están pensados para que el alumno exprese en forma oral o escrita, su desempeño, y que en forma más tangible pueda establecerse una relación entre el propósito del proceso y la conformación del producto terminado, de tal forma que al momento de evaluar permita hacerse una evaluación en la medida que fueron establecidos las competencias profesionales y con ello estar alineados en su formación.

La “exhibición” en contabilidad es básica, puesto que constantemente el trabajo del técnico contable se supervisa, por lo que casi todo el trabajo se exhibe y se revisa, por los compañeros o por el docente, pero sobre todo se deberá lograr una autoevaluación práctica porque los errores en la contabilidad tienen un alto costo financiero.


Esquema de relación de contenido: